Ciencia e investigación del Vacuno

Vacunas contra la reducción de los gases de las vacas
(Fuente de la foto principal: Agrosearch.co.nz)Las vacas que pastan pacíficamente en las cercanías del instituto de investigación de ciencias agrícolas de Nueva Zelanda -AgResearch- se parecen a cualquier otra: caminan lentamente por los pastizales, con las cabezas inclinadas mientras muerden la hierba y dejan escapar suaves mugidos, según publica...
Comprar leche de tu vaca favorita
La empresa holandesa TOP BV está desarrollando una plataforma tecnológica con la que los productores de leche pueden comenzar a vender botellas de leche de vacas individuales. Con la tecnología, la leche de vacas individuales se puede pasteurizar y embotellar de manera segura. Por lo tanto, los consumidores pronto...
Tecnologías para la rápida detección de micotoxinas
La cooperativa Clun, en agrupación y colaboración con importantes empresas del sector, ha finalizado con éxito el ambicioso proyecto de I+D titulado ‘Tecnologías para detección rápida y control sectorial del impacto de las micotoxinas en la nutrición animal en Galicia (Galac)’.Este proyecto fue seleccionado para recibir una ayuda económica...
‘Tijeras genéticas’ para reducir las alergias en la leche
Investigadores del INTA de Argentina y de la Universidad Nacional de San Martín identificó el gen de la beta-lactoglobulina en embriones bovinos y, a partir del uso de ‘tijeras genéticas’ (CRISPRs) logró introducir cambios en el genoma de bovinos de raza lechera.El hallazgo se confirmó en tres de los...
¿Se comunican las vacas a través de los cuernos?
Un estudio realizado entre mayo de 2013 y abril de 2016 en Suiza estudió la importancia de los cuernos en las vacas de leche. El proyecto tenía como objetivo investigar la influencia que ejerce en diferentes aspectos del comportamiento social de las vacas el hecho de tener o no...
El reto de conservar la carne fresca
La asociación empresarial cárnica Anafric, junto a General Càrnia, el Grupo Viñas y el IRTA, ha logrado mantener en condiciones comerciales carne fresca de vacuno refrigerada y al vacío por un periodo de 84 días, con plenas garantías, lo que permite mejoras para los mercados actuales y nuevas oportunidades...
El ganado vacuno criado en sistemas forestales requiere un menor consumo de agua
Los resultados de investigaciones sobre el comportamiento del ganado bovino revelan que los animales criados en sistemas forestales frecuentan menos los bebederos en comparación con aquellos creados en sistemas convencionales. La reducción alcanza 19%, según el estudio realizado por el centro investigador brasileño Embrapa Pecuária Sudeste (SP). Se trata...