La XVII Jornada Técnica de Galis impulsa la adaptación del sector agroalimentario a la nueva regulación de envases
El Recinto Ferial de Silleda, en Pontevedra, acogió esta mañana la XVII Jornada Técnica para Responsables de Calidad de las Fábricas de Galis, un evento clave para el sector agroalimentario. La jornada, que se enmarca en la celebración de la VI Feria Profesional de Maquinaria, Agricultura y Ganadería, Abanca Cimag-GandAgro, cuenta con la participación de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) en su comité organizativo.
Durante esta jornada, se ofrecieron ponencias y una mesa redonda en la que participaron todos los expertos allí reunidos sobre temas fundamentales como la nueva regulación de envases, los aspectos prácticos del Reglamento 2024/1229, las desviaciones en las inspecciones oficiales, y las previsiones para 2025.
La jornada comenzó a las 10.00 horas, con la presentación a manos de Bruno Beade, director de Agafac. A continuación, Luisa Delgado, responsable del departamento técnico de la asociación, fue la encargada de hablar de las actualizaciones del programa Galis, así como de realizar un recordatorio a los allí presentes, profesionales del sector, de cómo el sistema gestiona las micotoxinas en las materias primas utilizadas por los fabricantes.
Normativa sobre contaminación cruzada
Pero sin duda, uno de los temas centrales de la Jornada Técnica fue la exposición de Eugenio Cegarra, presidente de la Comisión Técnica de Galis, en la que detalló los aspectos más importantes del Reglamento 2024/1229, que establece los niveles máximos específicos de contaminación cruzada de principios activos antimicrobianos en piensos no destinatarios y métodos de análisis de estos principios en piensos.
En esta misma línea, la jornada continuó con la ponencia de Lucía Botana, que profundizó un poco más respecto a las obligaciones derivadas de la aplicación del Real Decreto 1055/22 sobre envases y residuos de envases, que afectan a todas aquellas empresas que ponen en el mercado productos envasados.
La experta trató también las implicaciones prácticas que esta normativa tiene para las fábricas de Galis, destacando la necesidad de adaptarse a los nuevos estándares para garantizar la calidad, seguridad y sostenibilidad en los envases utilizados en la industria agroalimentaria.
Desviaciones en inspecciones oficiales
El evento continuó con la intervención de José Antonio Varela, jefe de área del Servicio de Seguridade Alimentaria nas Producións Gandeiras de la Xunta de Galicia. El experto centró su exposición en las desviaciones detectadas en las inspecciones oficiales.
En esta sesión, los participantes pudieron conocer de primera mano los principales hallazgos de las inspecciones recientes y discutir los problemas recurrentes en las fábricas de Galis. Se abordaron las medidas correctivas necesarias para evitar desviaciones en el futuro, centrándose en cómo los inspectores enfocarán los controles oficiales de los distintos reglamentos que se ponen en marchas estos años.
Un espacio de formación y actualización para el sector
La XVII Jornada Técnica para Responsables de Calidad de las Fábricas de Galis se consolida así como un evento imprescindible para la formación continua de los profesionales del sector.
A lo largo del día, los asistentes tuvieron la oportunidad de actualizarse en los últimos avances legislativos, compartir experiencias, y recibir recomendaciones para mejorar la calidad en sus fábricas. Este encuentro representó un espacio clave para la interacción y el intercambio de conocimientos entre los actores más importantes de la industria agroalimentaria.