La termografía funciona
Una tesis en Irlanda cuantificó la capacidad de las nuevas tecnologías para identificar el estado de salud del ganado
Esta identificación determinó el efecto del medio ambiente sobre la temperatura de la piel de la ubre sobre las vacas lecheras
Daire Thomas Byrne presentó el pasado año ante la Universidad de Dublin City una tesis doctoral titulada ‘Uso de la tecnología de sensores para determinar el estatus sanitario en vacas y ovejas’. Se trata de una de las tecnologías más prometedoras para conseguir conocer la sanidad mamaria de los animales.
La utilidad de la termografía
El objetivo general de esta tesis ante la institución académica irlandesa fue cuantificar la capacidad de las nuevas tecnologías para identificar el estado de salud del ganado vacuno y ovino, e identificar los factores que afectan la capacidad de diagnóstico de estas tecnologías.
La tesis consistió en cuatro experimentos que investigaron:
- La repetibilidad de la termografía infrarroja en un ambiente agrícola.
- La relación entre la temperatura de la piel de la ubre (medida por termografía infrarroja) y el recuento cuarto de células somáticas de las vacas lecheras.
- La capacidad de termografía infrarroja para detectar la cojera en las ovejas.
- El uso de una caja de pesaje de pezuñas a medida para detectar la cojera en las ovejas.

Método
Aproximadamente 8.000 imágenes térmicas fueron capturadas manualmente a lo largo del doctorado en un entorno agrícola. Estos datos se analizaron utilizando una variedad de métodos estadísticos, incluido el análisis de componentes de la varianza, modelos mixtos, modelos de regresión aleatoria y análisis de sensibilidad y especificidad.
Resultados
Los resultados de esta tesis mostraron que para obtener el nivel requerido de repetibilidad de las mediciones de imágenes térmicas, un operador capacitado debe capturar tres imágenes repetidas. Como parte de esta tesis, se cuantificó el efecto del medio ambiente sobre la temperatura de la piel de la ubre, pero no se pudieron utilizar imágenes térmicas para estimar el recuento de células somáticas.
Conclusiones
La temperatura máxima de las pezuñas resultó ser una variable útil para diagnosticar la aparición temprana de la infección en las pezuñas individuales.
Esta tesis fue la primera en sugerir que la termografía infrarroja utilizada en la agricultura tiene las mejores capacidades de diagnóstico a temperaturas ambientales más frías.
Los resultados de esta tesis ayudarán en la aplicación de la termografía infrarroja en condiciones del mundo real.
______________________________________________________________________________
También podría interesarte: