Borja Fernández Centro Recría Xuanón

Centro de recría Xuanón, una vida dedicada a las vacas

CENTRO DE RECRÍA XUANÓN

Hablando con…Borja Fernández Garrido

Hemos entrevistado a uno de los responsables del Centro de recría Xuanón, Borja Fernández, que nos cuenta más sobre su actividad en la coyuntura actual del sector del vacuno lechero en España.

Borja, para quien todavía no os conoce, que seguramente sean muy pocos, dónde estáis ubicados, cuándo comenzasteis vuestra andadura como ganaderos y cómo es vuestra ganadería.

R- Nos encontramos en Brañameana, un pueblo del concejo de Salas, en Asturias. Soy la cuarta generación dedicada a la ganadería en mi familia. Toda la vida hubo vacas en casa, pero el destino quiso que en 2008 vendiésemos las vacas en producción y nos quedásemos solo con una docena de terneras y novillas para recriar. En aquel entonces el sistema era distinto al actual, vendíamos las novillas cuando estuviesen próximas al parto y posteriormente comprábamos una ternera para mantener el número de animales en la explotación. En la actualidad dejamos parir las novillas en la ganadería por lo que no tenemos que reponer. El nuevo sistema nos permite poder mejorar genéticamente nuestros animales y no depender tanto de la disponibilidad de los mismos en el mercado.

 

P- Centro de Recría Xuanón es un negocio familiar, ¿cuántas personas estáis trabajando actualmente? Y ¿cuál es tu cargo y desempeño en la empresa?

R- Mi madre y yo somos los encargados de hacer todo el trabajo.  Como bien dices, el Centro de recría es un negocio de carácter familiar y fue creado con la idea de gestionarlo entre los dos. Mi madre se encarga de los asuntos comerciales, negociando con los posibles clientes cuando tenemos algún animal disponible, buscando buenos forrajes en campaña, etc., además de ayudarme en las labores del día a día y los trabajos con los animales. Por lo que a mí respecta, soy el encargado de la administración del centro, desde el control de las finanzas hasta la gestión de la documentación relativa a la actividad.

 

P-Con respecto a la recría de novillas, ¿por qué surgió la idea de crear un centro de recría?

R- Una vez finalicé los estudios universitarios y tuve mi primer contacto con el mundo laboral, que además coincidió con el inicio de la pandemia del COVID-19, me di cuenta de que lo que realmente me llenaba era el trabajo con animales. Fue entonces cuando tuve la idea de transformar el negocio que ya teníamos hace unos años, en un proyecto a mayor escala como es el centro de recría. Además, soy consciente de la falta de personal que hay actualmente en las ganaderías y los elevados costes que supone aumentar sus infraestructuras, por lo que vi una oportunidad de cubrir ese nicho de mercado.

Vacas Frisona Holstein del Centro de recría Xuanón

P-Para saber cómo funciona un centro de recría, ¿cómo es vuestra dinámica de trabajo habitualmente?

R- La forma de trabajo varía según la época del año, ya que en verano tenemos los animales en gestación pastando en el campo hasta el preparto, y son menos las labores a realizar que en invierno, cuando todos los animales se encuentran en el establo.

Además de las tareas más cotidianas como alimentar a los animales y realizar la limpieza de patios, también hay días en los que hay que ocuparse del mantenimiento de fincas y maquinaria, transporte de animales, protocolos sanitarios, etc. Así mismo, realizamos mensualmente un chequeo del peso y la condición corporal de los animales, con el fin de reorganizar los grupos en las instalaciones.

 

P-¿cómo es la línea genética y características de los animales que ofrecéis a vuestros clientes?

R- Todos nuestros animales proceden de ganaderías que tienen en cuenta la mejora genética. Siempre tratamos de escoger animales con buena morfología y que procedan de familias con alta producción para buscar el equilibrio y poder ofrecer a nuestros clientes los mejores animales posibles. Algo en lo que invierto mucho tiempo es en buscar el mejor acoplamiento para cada ejemplar, con el objetivo de evolucionar genéticamente.

Vacas Frisona Holstein del Centro de recría Xuanón

P-Con la situación crítica que ha vivido el sector, donde hemos visto que muchas ganaderías han sacrificado vacas para pagar sus facturas, ¿cómo ha influido e influye esta coyuntura en vuestro negocio?

R- Actualmente existe una gran incertidumbre en el sector debido a la inestabilidad de los precios y los continuos cambios. El negocio de la recría en concreto se beneficia de esta situación, ya que además de la dificultad latente de las ganaderías para afrontar una recría, el necesario incremento del precio de la leche y la carne incentiva la incorporación de animales a las explotaciones.

 

P-¿Cómo ves el presente y futuro de la ganadería, y en concreto de los ganaderos y ganaderas jóvenes que ahora estáis cogiendo las riendas en este sector?

R- A pesar del momento que atraviesa no sólo el sector ganadero sino el mundo en general, y quizás por mi juventud, tengo una visión optimista del futuro de mi profesión. Así mismo, pienso que más que un trabajo es un estilo de vida, que requiere de una pasión y sacrificio que quizá no todo el mundo esté dispuesto a asumir. Sin embargo, me alegra ver que hay más gente joven y preparada que también decide apostar por el sector.

Vacas Frisona Holstein del Centro de recría Xuanón

 

>> SIGUE EN FACEBOOK AL CENTRO DE RECRÍA XUANÓN, CLIC AQUÍ

_____________________________________________________________________________________________________________________________________

También puede interesarte:

Mis vacas tardan en salir de nuevo en celo, ¿qué puedo hacer?

Vacas lecheras Frisona Holstein

Comparte este post