Experiencia en Extremadura con cencerros digitales para evitar ataques de lobos
UPA-UCE Extremadura llevará a cabo una batería de jornadas virtuales para dar a conocer entre los ganaderos la utilidad de los cencerros digitales para tener un control exhaustivo de los animales. Coordinada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, el proyecto GELOB (Gestión de la Ganadería Extensiva en Hábitat con Lobos) busca mejorar el manejo de los animales con la instalación de cencerros digitales para geolocalizar y monitorizar el ganado.
Los dispositivos o cencerros digitales están desarrollados por Digitanimal, una empresa 100% española que está aportando la tecnología para desarrollar este proyecto piloto del que sus socios están sacando ya “importantes conclusiones”. Una de las más evidentes es que la innovación y la digitalización tienen mucho que aportar al manejo de los animales, especialmente en el caso de la ganadería extensiva.
Este control digital permite dibujar el recinto en el que se van a mover los animales y activar alertas cada vez que abandonen esta ‘valla virtual’ o vuelvan a entrar en él.
Los dispositivos usan diferentes sensores y tecnologías de conectividad para permitir a los ganaderos tener controlado al ganado en todo momento. Esta tecnología mejora notablemente el manejo de los animales en extensivo, permitiendo un mayor bienestar animal y una mejor calidad de vida y eficiencia del tiempo de trabajo de los ganaderos.
“Queremos que los ganaderos extremeños conozcan los beneficios de estos cencerros para que, poco a poco, se vayan subiendo al carro y se beneficien de las nuevas tecnologías”, señalan desde UPA-UCE.