FIGAN 2025 arranca con fuerza su 17º edición
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha inaugurado la 17ª edición de FIGAN, destacando su importancia económica para la región.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado una visita oficial en la que ha incidido en la necesidad del relevo generacional, tema ampliamente tratado en esta edición del certamen.
FIGAN 2025 pone también el foco en la digitalización y en la innovación del sector agropecuario.
La 17ª edición de FIGAN ha abierto hoy sus puertas en Feria de Zaragoza, consolidándose nuevamente como el punto de encuentro de referencia para el sector ganadero en el sur de Europa. Con más de 1.200 marcas expositoras de 25 países y una superficie expositiva de 64.591 metros cuadrados, el certamen arranca con una fuerte apuesta por la digitalización y la innovación en la producción animal.
El acto inaugural ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y del presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, entre otras autoridades destacadas como el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón y la Directora general Producción y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Elena Busutil. En su intervención, Villarroya destacó las buenas perspectivas que desde la organización tienen para esta edición: «Estamos muy satisfechos con esta edición, ya que hemos experimentado un nuevo crecimiento. Contamos con lo mejor de la representación del sector, lo que demuestra que esta feria se ha consolidado como un evento clave y un motor económico fundamental para la industria agropecuaria.»
Posteriormente, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, resaltó el impacto de FIGAN en la economía aragonesa: “FIGAN es una de las ferias más importantes que se celebran en Feria de Zaragoza y un evento clave para Aragón. Miles de profesionales y empresas asisten para conocer las últimas innovaciones y desarrollos tecnológicos, con el objetivo de mejorar sus explotaciones, reducir costes y elevar la calidad de las granjas tanto en nuestra comunidad autónoma como en toda España.”
Más tarde, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación realizó una visita oficial a FIGAN, donde puso en valor el papel clave del sector ganadero en la economía española: «El sector ganadero representa el 41% de la producción agropecuaria en España, lo que equivale a más de 28.000 millones de euros. Somos los terceros productores de Europa, líderes en porcino y ovino, y los terceros en vacuno. En Aragón, la ganadería tiene un papel fundamental, con sectores como el porcino y el ovino que cuentan con un peso específico y crucial para la región.»
Además, destacó que esta edición FIGAN se enfoca en un tema de vital importancia: el relevo generacional en el sector agroalimentario. «Es el momento de abrir una nueva etapa para nuestro sector, tanto en España como en la Unión Europea, lo que requiere la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y ganadera, algo fundamental para el futuro del sector.»
Un completo programa de jornadas técnicas
Durante la primera jornada de FIGAN 2025, los asistentes han participado en diversas jornadas técnicas y encuentros clave para el sector agroalimentario. Entre las sesiones más destacadas, IXORIGUE ha presentado un innovador dispositivo de monitorización en la Sala 1 del Centro de Congresos, mientras que Brenntag Química S.A.U. ha organizado sesiones sobre la proteína del insecto. Orisha Agrifood – NutriNAV ha abordado la digitalización de la gestión de explotaciones ganaderas con una ponencia sobre ERP, y la Universidad de Alcalá ha presentado el Proyecto HE-FARM, enfocado en la bioseguridad en el sector agropecuario.
También se han realizado presentaciones como la de los sementales de puras razas equinas por parte del Centro Militar de Cría Caballar de Zaragoza y una sesión sobre soluciones sostenibles en ganadería, organizada por Genia Bioenergy.
En paralelo, la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto ha ofrecido catas y diversas actividades a lo largo de la jornada. Además, la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroalimentaria S.L.U. ha presentado proyectos sobre el aprovechamiento de biomasa local y la resiliencia del territorio. También ha destacado la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, que ha ofrecido información sobre proyectos de apoyo a la ganadería y la industria agroalimentaria.
FIGAN 2025: Todo lo que se espera en la 17º edición
A partir de este miércoles, FIGAN 2025 arrancará con un completo programa de misiones comerciales internacionales, con la participación de 106 delegaciones de países como Argentina, Colombia y Portugal, reforzando el papel del certamen como plataforma global para el sector agropecuario. Además, la feria consolidará su enfoque en la internacionalización y el relevo generacional, con iniciativas como FIGAN Conecta Talento el 28 de marzo, que ofrecerá un espacio para la inserción laboral y la profesionalización del sector agropecuario.
También destacarán actividades clave como el Foro Lácteo el 27 de marzo, que abordará la modernización de las explotaciones y la sostenibilidad en la industria láctea, y el espacio FIGAN Jóvenes Ganaderos el 26 de marzo, donde agroinfluencers debatirán sobre el futuro de la ganadería, la innovación y el relevo generacional.
Con estas iniciativas, FIGAN 2025 reafirma su compromiso con la generación de oportunidades y el impulso de la innovación en el sector.