Más de 250 profesionales asisten a la jornada de Zoetis sobre la coccidiosis en rumiantes y su control
Se aclararon dudas acerca del uso de los anticoccidiósicos tras la entrada en vigor de la nueva normativa veterinaria
···El día 28 de junio Zoetis celebró en el Consejo General de Colegios Veterinarios una interesante jornada sobre la coccidiosis en rumiantes y las opciones para su control y medidas prácticas. Tras la entrada en vigor el pasado 28 de enero de la nueva normativa veterinaria, son muchas las dudas que han surgido entre los profesionales veterinarios para abordar las coccidiosis en rumiantes. Los anticoccidiósicos son una herramienta de gran utilidad para controlar esta enfermedad en los rebaños, pero es fundamental tener claros algunos conceptos sobre su utilización que se han actualizado recientemente y continuarán haciéndolo en los próximos meses. Todas estas novedades se analizaron en profundidad en la jornada que se celebró de manera presencial con retransmisión en streaming y que contó con más de 500 profesionales inscritos.
El seminario comenzó con la intervención de Luis Ortega, catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y director del grupo Saluvet, quien hizo un repaso a las principales características de la coccidiosisis, claves para un óptimo control y manejo de la enfermedad. Así, el experto recordó que se trata de una infección entérica cosmopolita que afecta a animales jóvenes, con una morbilidad elevada, y para la que se dan una serie de factores coadyuvantes que determinan que la infección llegue a resultar finalmente en enfermedad. “La presencia de especies patógenas de Eimeria, la elevada supervivencia de los ooquistes en el ambiente, otros factores que faciliten la transmisión de la infección por la ruta fecal-oral, así como factores estresantes, condicionan la presentación clínica del proceso”, resumía el ponente. Para su control apuntó a las medidas de manejo, como asegurar una cama abundante, limpia y seca, y mantener a los animales bien encalostrados y alimentados, entre otros, además de medidas de limpieza y desinfección que permitan reducir la presión de la infección, y, por último, un uso racional de los fármacos.
La siguiente ponencia, impartida por Virginia Rodríguez, directora de Regulatorio y Asuntos Científicos en Zoetis, profundizó en la prescripción veterinaria de anticoccidiósicos, atendiendo a la última actualidad legislativa. La ponente centró su ponencia en las tres principales opciones terapéuticas frente a los coccidios: decoquinato, diclazurilo y toltrazurilo. De esta forma aclaró que el decoquinato, al ser administrado vía pienso como premezcla medicamentosa, se rige por el nuevo Reglamento 2019/4 de piensos medicamentosos, mientras que las otras dos opciones se administran vía oral y por lo tanto están regulados por el Reglamento 2019/6 de medicamentos veterinarios. Teniendo presente esto, el Reglamento 2019/4 especifica que no se pueden usar los piensos medicamentos que contengan antimicrobianos con fines de profilaxis, por lo que, en el caso del decoquinato aplicado vía pienso, solo es posible su uso como tratamiento. En el caso de los antiprotozoarios orales, el Reglamento 2019/6 no permite el uso preventivo o profiláctico de antimicrobianos. Tal y como señaló la ponente, “se está trabajando en una legislación secundaria que establezca unas normas consistentes para todos los medicamentos de administración oral y en la que, probablemente, se prohibirá la profilaxis con estos antiprotozoarios orales”. Adicionalmente, está previsto la publicación de un documento que incluya un árbol de decisión como herramienta para que el veterinario clínico pueda decidir y justificar su prescripción. Y, por último, también se prevé la modificación para todos los anticoccidiósicos de la indicación de prevención o profilaxis por la de metafilaxia.
Finalmente intervino José María San Miguel, director de los servicios técnicos de rumiantes en Zoetis, que recalcó los puntos más importantes de esta patología. “Es fundamental bloquear al parásito lo antes posible”, señaló, “con el objeto de que el daño y la difusión de la infección en el animal y en el medio ambiente sean menores”. El ponente también hizo hincapié en la alteración de la inmunidad que provoca Eimeria al ocasionar lesión en las placas de Peyer. Lo que se asocia a cuadros de inmunosupresión y la presencia de otras enfermedades, como el Complejo Respiratorio Ovino (CRO).
>>> Es posible visualizar la jornada en diferido aquí.