El Presidente del FIDA afirma que los bancos públicos de desarrollo tienen la capacidad financiera transformar los sistemas alimentarios

El Presidente del FIDA afirma que los bancos públicos de desarrollo tienen la capacidad financiera transformar los sistemas alimentarios

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Los bancos públicos de desarrollo que invierten en la agricultura en todo el mundo representan dos terceras partes de la financiación oficial que se destina a este sector y puede ayudar a transformar los sistemas alimentarios que, actualmente, son insostenibles y dejan a millones de personas hambrientas”, dijo el Sr. Álvaro Lario, Presidente del a (FIDA), mientras se dirige a la Cumbre de Finanzas en Común que se celebrará entre el 26 y el 28 de febrero en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

“El peso financiero de los bancos públicos de desarrollo (hasta 1,4 billones de dólares de inversiones anuales) es superior al del sector de la microfinanciación o al de toda la ayuda oficial al desarrollo”, afirmó el Sr. Lario. “Son la base de la arquitectura financiera mundial y de los esfuerzos para que los sistemas alimentarios sean más sostenibles, resilientes y equitativos”.

Los bancos públicos de desarrollo tienen un notable poder financiero. Los 522 bancos públicos de desarrollo del mundo tienen USD 23 200 billones en activos y son los responsables de entre el 10 % y el 12 % de la financiación mundial.

En la actualidad, los sistemas alimentarios tienen una gran huella ecológica y no logran hacer que la alimentación nutritiva sea accesible para todos, ya que más de 3 000 millones de personas no se pudieron permitir una alimentación saludable en 2021. Los pequeños productores de alimentos, que son la base de la producción alimentaria, suelen vivir en situación de pobreza y bajo la amenaza inminente del hambre. Alrededor de 730 millones de personas padecen hambre en la actualidad.

Para transformar los sistemas alimentarios se requieren entre USD 300 000 millones y USD 400 000 millones anuales adicionales de aquí a 2030. Sin embargo, la ayuda oficial al desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés) para la agricultura ha permanecido estancada entre el 4% y el 6% del total de la ODA durante dos décadas, y alcanzó unos 10 500 millones de dólares en 2022, muy por debajo de los niveles necesarios. Los pequeños productores solo reciben el 0,8% de la financiación mundial para el clima, a pesar de su papel crucial en la seguridad alimentaria.

Las inversiones agrícolas están infrarrepresentadas en las carteras de los bancos públicos de desarrollo en numerosos países de ingreso bajo y mediano en comparación con el monto que el sector agrícola sigue aportando al producto interno bruto de estos países.

Para aumentar las inversiones en agricultura y sistemas alimentarios sostenibles y equitativos, el FIDA y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) dirigieron en 2020 la creación de una coalición histórica de los bancos de desarrollo que invierten en agricultura. Los miembros de la coalición crearon la Plataforma de los Bancos Públicos de Desarrollo para Lograr Sistemas Alimentarios Verdes e Inclusivos, acogida actualmente por el FIDA. La Plataforma, establecida en 2021, ha cobrado impulso y actualmente aglutina a unos 140 bancos públicos de desarrollo nacionales que invierten en agricultura, cuatro bancos públicos de desarrollo y ocho redes regionales de más de 95 países del Sur Global.

La Plataforma es un instrumento importante para ayudar a los bancos públicos de desarrollo que tratan de ampliar sus inversiones y adaptarse mejor a los objetivos climáticos y de desarrollo. La Plataforma impulsa el intercambio de conocimientos, el fomento de la capacidad, el aprendizaje entre homólogos y el apoyo técnico.

La plataforma ofrece formación en agroecología y desarrollo de la resiliencia. Dota a los bancos de desarrollo con estrategias para integrar herramientas de evaluación medioambiental con el fin de evaluar mejor los riesgos e impactos de sus inversiones verdes.

Basándose en el éxito de la plataforma, el FIDA está movilizando recursos adicionales, entre los que se incluyen fondos de USD 1 millón del Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF) a través del Programa Integrado de Sistemas Alimentarios, que está dirigido conjuntamente por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el FIDA. Desde su creación, la plataforma ha recibido el apoyo y el compromiso continuos de la AFD a partir de 2020 y el apoyo financiero de la AFD y la Unión Europea.

En la Cumbre, el FIDA firmará un memorando de entendimiento con el Banco de Desarrollo de África Meridional a fin de sacar partido de los recursos y conocimientos técnicos adicionales para sus proyectos, lo que potenciará su impacto en el desarrollo, la reducción de la pobreza y la resiliencia al clima en toda África.

Comparte este post