PROVACUNO publica el Barómetro Vacuno para Diciembre 2024
La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, PROVACUNO, ha publicado su informe sobre la situación del sector del vacuno cárnico de nuestro país, Barómetro Vacuno, correspondiente a Diciembre 2024
La situación del mercado durante el último mes del año 2024 sufrió una intensificación de la demanda estacional. Con las fiestas navideñas, la demanda de carne de bovino se incrementó, como suele ser habitual.
Sin embargo, la disponibilidad de los animales fue baja. Algo que se agravó con la reticencia de los ganaderos a vender por temas fiscales y a la posibilidad de establecer sus propias tarifas por el crecimiento de demanda. Esto puso a los mataderos en una situación complicada, viéndose obligados a tomar medidas para poder asegurarse el suministro. Por ejemplo, pagaron más por lotes de proveedores no habituales.
Los cortes como el solomillo y los lomos, considerados más premium, son muy populares en Navidad, registrando altísimas cifras de venta. La carne picada, más económica, también tuvo una buena salida.
Fuera de España, las dinámicas fueron variadas y dependieron al completo del país. Por ejemplo, Francia e Italia se mantuvieron más o menos estables a pesar de la preocupación de las familias por su presupuesto. En Irlanda y Portugal, al contrario, el mercado sufrió crecimientos significativos.
En lo que se refiere al mercado exterior; a exportaciones e importaciones, podemos resumir su situación diferenciando entre CARNE FRESCA y CARNE CONGELADA.
Portugal fue el destino principal de nuestra carne de vacuno con un total de 4.990 toneladas. Sin embargo, aunque sigue en cabeza, estos datos son un 7% menos que en el mismo de 2023. Un caída que hemos visto a lo largo de todo el año pasado. Muy de cerca, cierran el podio Argelia (3.302 tn) e Italia (3.145 tn), que también pierde volúmenes de compra.
Esto es un hecho generalizado. Todos los países destino, a excepción de Francia (+19%) y Alemania (+254%), registran caídas en sus datos de importación desde España.
En carne congelada, Francia toma la delantera. Eso sí, lo que más destacan son Portugal, Países Bajos, Alemania e Italia, que crecen un +18%, +44%, +54% y +45% respectivamente. Un paradigma ligeramente diferente al de exportaciones de carne fresca.
En el otro lado de la moneda, en importaciones, tanto para fresca como congelada, España registra casi un 30% de incremento. Es decir, compramos más producto de fuera de nuestras fronteras que en 2023. Nuestro proveedor favorito de carne fresca es Polonia, a quien compramos 2.351 toneladas (+26%). Le siguen Países Bajos, Italia e Irlanda. A este último, le compramos un 108% más.
Puedes acceder al documento completo AQUÍ
>>>También podría interesante…