Análisis económico de los programas genéticos
La mejora genética es una cuestión estratégica de la ganadería de leche. Es relativamente lenta ya que el vacuno necesita al menos 5 años para materializarse deforma efectiva el retorno de la inversión en genética, pero el avance es espectacular en una sola generación cuando se usan padres y madres realmente superiores y con alta fiabilidad
Vivimos tiempos difíciles desde el punto de vista de la gestión económica en las explotaciones de leche ya que los costes de producción se han incrementado exponencialmente mientras el precio de la leche no logra compensarlos. Aquí es donde todos los factores productivos que aporten eficiencia juegan un papel determinante para conseguir rentabilidad y mismo viabilidad económica. Cualquier inversión o cualquier estrategia por mucha ventaja técnica que aporte no sirve si no se demuestra su rentabilidad. No quedan recursos para florituras y hay que centrarse en lo importante.
Afortunadamente hoy en día disponemos de herramientas muy potentes para desarrollar programas genéticos de altísima rentabilidad:
- Tecnología de selección genómica que aporta información más fiable, tanto del semen a comprar como de las hembras desde recién nacidas, a precios asequibles.
- Índices genéticos que miden la rentabilidad de los animales directamente en parámetros económicos, en €€.
- Tecnologías reproductivas de gran impacto para multiplicar los mejores animales. En poco tiempo se transforma la granja llenándola de animal es mucho más rentables.
- El uso del semen sexado. Tiene que estar bien dirigido, usado en los animales precisos para mejorar de verdad, y no cargarse de recría innecesaria.
- Las tecnologías embrionarias, en especial la Fecundación In Vitro que aporta un tremendo poder de multiplicación con menos trabajo sobre los animales y gran beneficio por su uso a mayor escala.
- Herramientas para el cálculo de la rentabilidad de los programas de mejora. Somos capaces de medir bien cual es la inversión necesaria y cual el retorno y así diseñar el programa más eficiente encada caso.
Actualmente con un programa intensivo de tecnologías embrionarias podemos multiplicar hasta 5 veces la velocidad de mejora. Las distintas tecnologías por separado suponen un progreso importante pero juntas la sinergia es tan importante que suponen un salto de 5 generaciones o más, de golpe, en una sola generación. Resulta impresionante comprobarlo.
El equipo técnico de Embriovet es multidisciplinar contando con veterinarios, biólogos y economista. Esto nos permite enfocar nuestros programas y propuesta de servicios desde un punto de vista del análisis económico y probada rentabilidad.
Mediante un acuerdo de colaboración con Laboratorios Calier hemos desarrollado una herramienta informática que permite calcular el retorno de la inversión en genética yen tecnologías embrionarias. El tiempo también es dinero. Así que otra visión del retorno es que obtenemos el progreso de 25 años en solo 5. No hay ninguna otra tecnología que de tanto y que ofrezca tal inyección de competitividad para las granjas.
ETONOMICS es un software diseñado para integrar la información técnica de valores genéticos e índices reproductivos de una granja y simular distintas estrategias de selección y reproducción/multiplicación de tal manera que todas las estrategias se comparan con una referencia de inseminación optimizada para esa granja en particular. Para cada caso se calcula el progreso genético a lo largo de 5 años y el valor económico que esto genera, contabilizando la inversión necesaria. El tratamiento de los datos mediante fórmulas económicas ofrece el resultado en el índice VAN (Valor Actualizado Neto).El valor actual neto, más conocido por sus siglas VAN o NPV (de las siglas en inglés Net Present Value), calcula, a valor presente, el dinero que una inversión generará en el futuro, teniendo en cuenta que el valor real del dinero cambia con el tiempo.
Esta metodología es muy utilizada para la evaluación de proyectos.
En definitiva, si el VAN es mayor a cero, significa que obtendremos un resultado positivo en dicha inversión. Si el VAN es igual a cero, alcanzaremos el punto de equilibrio, es decir, que no obtendremos ni pérdidas ni ganancias. Por último, si el VAN es menor que cero, la inversión no es recomendable pues el resultado será negativo generándose pérdidas.
Solo los proyectos que obtienen un valor positivo pueden acometerse con garantías de superávit. ETONOMICS nos ayuda a encontrar el balance adecuado a cada caso.
Diseñar programas genéticos basados en tecnologías embrionarias, que incrementen la velocidad de progreso genético entre 2 y 5 veces, mientras conseguimos un resultado económico positivo como rendimiento directo de la inversión para el periodo de los 5años.

NM$, frente a la evaluación de un programa simulado en el que se aplican cada año 3procedimientos de lavados de embriones y 4 procedimientos de Fecundación In Vitro alas 4 mejores novillas de una granja de 316 cabezas. En la simulación estudiada pocomásdel50% delarecríasegeneraconembrionesdelas4mejoresnovillasdelagranja. Replicar esta estrategia cada año resulta en un progreso genético del doble al programa de inseminación de la izquierda. El valor de VAN (Valor actualizado Neto)positivo indica que en el año 5 hemos recuperado toda la inversión con creces y conseguimos situar la explotación en un nivel de rentabilidad económica del doble a la opción con solo inseminación. Ahora pasamos de hablar de genética a hablar de dinero. La nueva explotación que hemos generado ha mejorado en $55.726 la rentabilidad de las vacas presentes en el año 5º de programa, ya descontados todos los gastos, coste de oportunidad, etc.
Con planificación y diseño de programa adecuados unido a una aplicación correcta de tecnologías reproductivas se consigue aumentar la rentabilidad de las ganaderías de leche. Apostemos por un enfoque profesional moderno y siempre bajo el prisma del análisis económico. Ya solo vale lo rentable.