Ciencia e investigación del Vacuno

Presencia de contaminantes emergentes en cereales
Un grupo de investigación del Departamento de Medio Ambiente y Agronomía del INIA ha publicado los resultados del análisis de contaminantes emergentes en granos de cereales. Estos contaminantes son productos farmacéuticos, productos de higiene personal, tensioactivos, plastificantes y aditivos industriales, entre otros, que se introducen continuamente en el medio ambiente...
Primer estudio del genoma de la vaca Rubia Gallega
Se ha realizado un análisis genético utilizando cinco bases de datos que incluían 288.960 registros de pesos al nacimiento, 75.631 para peso al destete, 76.868 para peso de la canal fría y 76.859 para conformación en la raza bovina Rubia Gallega. Este estudio forma parte del proyecto final de Máster...
La carne, también buena para la salud mental
Los amantes del vacuno ya sabíamos que el consumo de carne era bueno para la salud física. Una fuente tan notable de proteínas, dentro de una dieta equilibrada, no puede ser sustituida fácilmente. Sin embargo, recientemente hemos tenido novedades con el efecto del consumo de carne en la salud mental...
Vacas contra el coronavirus
La compañía estadounidense de biotecnología SAb Biootherapeutics ha inducido a las vacas genéticamente modificadas a bombear anticuerpos humanos que someten al SARS-CoV-2, el patógeno que causa la enfermedad mortal, y planea comenzar los ensayos clínicos de ellas este verano. “Esto es prometedor”, dice Amesh Adalja, médico especialista en enfermedades infecciosas...
Los Simpson casi aciertan con las vacas pintadas de cebras
Una investigación realizada en Japón y publicada en la revista científica Plos One concluyó soprendentemente que pintar a las vacas como si fueran cebras podría ser una forma totalmente natural de combatir a las moscas. Y es que las vacas con rayas recibieron la mitad de las picaduras que las...
¿Cuánto sulfato puede ingerir una vaca?
Científicos de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) han publicado un estudio que muestra que el ganado vacuno puede tolerar concentraciones más altas de sulfatos en el agua potable de lo que se creía anteriormente. “La investigación tiene implicaciones claras y significativas para los animales sanos”, dijo Greg Penner, profesor asociado...
Adiós a la primera vaca clonada del mundo
Dos años después de que la oveja Dolly se hiciera internacionalmente famosa por ser el primer animal clonado, técnicos del Centro de Investigación Provincial de Ganado de Ishikawa, en la Universidad de Kindai (Japón), lograron en 1998 que nacieran dos vacas gemelas Kaga y Noto, que murió en mayo de...