El índice de precios de los alimentos de la FAO se mantuvo en general por debajo de los niveles de 2023
Tomando como referencia el informe publicado por la FAO el 3 de Enero de 2025, se mostrarán las valoraciones del mes de diciembre y las del año compleo 2024.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en diciembre de 2024 en 127,0 puntos, es decir, 0,6 puntos (un 0,5 %) por debajo de su nivel de noviembre, ya que los descensos en los índices de precios del azúcar, los productos lácteos, los aceites vegetales y los cereales compensaron con creces los aumentos de los precios de la carne. El índice se ubicó 8,0 puntos (un 6,7 %) por encima de su nivel de hace un año, aunque se mantuvo 33,2 puntos (un 20,7 %) por debajo del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022
··· En lo que respecta a 2024 en su conjunto, el índice alcanzó 122,0 puntos, lo que supone 2,6 puntos (un 2,1 %) menos que el valor promedio de 2023
El índice de precios de los cereales de la FAO registró en diciembre un promedio de 111,3 puntos, relativamente sin variaciones desde noviembre y 11,5 puntos (un 9,3 %) por debajo del nivel alcanzado hace un año. Los precios del trigo para la exportación se mantuvieron en general estables en diciembre. La presión a la baja ejercida por la atonía de la demanda internacional y la mayor disponibilidad estacional derivada de las cosechas en la Argentina y Australia se vio equilibrada con la presión al alza ejercida por las malas condiciones de los cultivos de invierno en la Federación de Rusia. Los precios mundiales del maíz evolucionaron ligeramente al alza, respaldados por una recuperación de las ventas de exportación y una mayor escasez de la oferta en los Estados Unidos de América, junto con una fuerte demanda del maíz de origen ucraniano.
··· En lo que respecta al año en su conjunto, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó un promedio de 113,5 puntos en 2024, lo que supone un descenso de 17,4 puntos (un 13,3 %) respecto del nivel de 2023, como resultado de una reducción de los precios del trigo y los cereales secundarios, y la segunda disminución anual respecto del nivel sin precedentes de 2022
El índice de precios de la carne de la FAO* registró en diciembre un promedio de 119,0 puntos, es decir, 0,5 puntos (un 0,4 %) más que en noviembre, lo que supone un repunte tras tres meses consecutivos de descensos. En este nivel, el índice se situó 7,9 puntos (un 7,1 %) por encima del valor registrado hace un año. El aumento obedeció principalmente a la subida de los precios de la carne de bovino, como resultado de la fuerte demanda mundial junto con las dificultades de producción debidas al cierre rutinario de los establecimientos de elaboración por mantenimiento de fin de año en los principales países exportadores.
··· En lo que respecta a 2024 en su conjunto, el índice de los precios de la carne de la FAO alcanzó un promedio de 117,2 puntos, esto es, 3,1 puntos (un 2,7 %) más que en 2023, al verse impulsado por una fuerte demanda de importaciones por parte de los principales países importadores de carne en un contexto de menor crecimiento de la producción mundial, lo que sostuvo la subida de los precios medios de las carnes de bovino, ovino y aves de corral, mientras que disminuyeron los precios medios de la carne de cerdo, impulsados por la atonía de la demanda de importaciones, en particular por parte de China.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en diciembre en un promedio de 138,9 puntos, es decir, 1,0 puntos (un 0,7 %) menos que en noviembre, lo que representa el primer descenso tras siete meses consecutivos de aumento, aunque se mantuvo 20,2 puntos (un 17,0 %) por encima del nivel alcanzado un año antes. Las cotizaciones internacionales de la mantequilla registraron el mayor descenso, poniendo fin a una racha de 14 meses de aumento continuo, debido a la atonía de la demanda mundial y a las reservas acumuladas. Del mismo modo, se contrajeron los precios mundiales del queso y la leche desnatada en polvo, impulsados por una mayor debilidad de la demanda internacional.
··· En lo que respecta a 2024 en su conjunto, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó un promedio de 129,6 puntos, lo que supone un aumento de 5,8 puntos (un 4,7 %) respecto de 2023
>> ACCEDER AQUÍ AL INFORME COMPLETO