Análisis de la lonja y mercado de ganado de Salamanca 31 de marzo
La asistencia al mercado de Salamanca de este lunes 31 de marzo de 2025, ha sido de 421 animales, 247 machos cruzados para cebadero y 161 hembras, 4 toros y 9 vacas para matadero
·· Los tira y afloja en la mesa de vacuno de vida generan una nueva repetición en los precios
·· En el vacuno de carne han bajado los añojos de más de 350Kg y las vacas siguen en ascenso
·· El ‘Día de la Liberación’ de Trump genera incertidumbre en un mercado nacional de cereal con poco movimiento
· En la mesa del vacuno de vida se vuelve al debate de cierta intensidad de la semana pasada. Los tratantes aseguran que las operaciones en el campo continúan en precios más bajos que los de la Lonja, mientras que los ganaderos insiten en que los precios siguen desfasados y que hay que subirlos. El caso es que con estas valoraciones, llegado el momento de01 la ronda de peticiones, parte de la mesa de ganaderos han pedido repetición y parte de los tratantes también repetir. Ante esto, el presidente ha decidido -bajo el mismo criterio de la semana pasada, repetir todos los precios. El punto de incertidumbre que sigue abierto es la escasez de animales y ahora en qué punto volverán a moverse los precios y hacia dónde. Esta semana el ternero del país sigue, por lo tanto, cotizando en 810€/Ud. Las hembras cruzadas para cebadero siguen cotizando en 942€/Ud. Y los machos cruzados para cebadero continúan en 1.120€/Ud.
· En la mesa del vacuno de carne, destaca la bajada de -0,02€/Kg. canal de los añojos de más de 350Kg., debido a que se están vendiendo peor. En el bovino menor de 12 meses y en las terneras de más de 12 meses repetición sin más. Esta semana la subida de precios se ha dado de neuvo en erales, toros, novillos y vacas, subiendo todos +0,04€/Kg.canal.
Para ver todos los precios/cotizaciones consulta nuestra LONJA DE SALAMANCA – AQUÍ
>Descargar COTIZACIONES LONJA SALAMANCA 31 de marzo de 2025
>Descargar COTIZACIONES MERCADO SALAMANCA 31 de marzo de 2025
· En la mesa del cereal, aparece en escena y destacada el ya famoso ‘Día de la Liberación’ de Trump, previsto para este miércoles 2 de abril, y donde se establecerán los aranceles para aquellos países que estén poniendo problemas a operaciones comerciales con productos y servicios estadounidenses. Como ya comentamos semanas atrás, crece la incertidumbre por el ‘qué pasará’ en un mercado, el de cereales, que es muy sensible y volétil ante cuestiones como esta. Añadido a esto, el mercado del cereal en nuestro país sigue estando bastante parado, por lo que las cotizaciones apenas se han movido. La cebada se mantiene en 214€/Tn. El triticale baja -1€/Tn., cotizando en 214€/Tn. El trigo blando baja también -1€/Tn., cotizando en 224€/Tn., la avena baja -1€/Tn., cotizando en 184€/Tn. El centeno sin cotización. Y el maíz repite de nuevo en 236€/Tn.
· La paja (paquete grande) como ya se venía comentando y debido al buen estado del campo, ha bajado de nuevo y lo ha hecho significativamente esta semana, -3€/Tn., cotizando en 55€/Tn.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
Ya está disponible la nueva edición de Vacuno de élite CARNE#36
Esta edición es francamente buena
Quienes la reciban aumentarán sus conocimientos y mejorarán sus resultados
Una de las mejores inversiones que harás este año
SUSCRÍBETE AQUÍ a 4 ediciones especiales solo por 30€/año