Homogeneización de celos y partos en vacuno lechero

Importancia de la Homogenización de Celos y Partos. Consideraciones técnicas y económicas

Importancia de la Homogenización de Celos y Partos. Consideraciones técnicas y económicas

La tecnificación, industrialización y profesionalización del sector primario, afortunadamente, se debe a la entrada de la ingeniería de procesos, entre otras parcelas de la ciencia, en los procesos productivos, en los que paulatinamente ha ido abriéndose hueco.

El sector del vacuno lechero es, quizá, uno de los que más ha podido cambiar en las últimas décadas: si hace 40 años la explotación tipo era familiar, con una docena de vacas, ordeño manual y manejos nutricionales y reproductivos basados en la tradición familiar y comarcal, el panorama actual no es para nada parejo.

··· Las explotaciones actuales, empujadas por las condiciones de mercado y las exigencias legales del momento, que bien es cierto garantizan la seguridad alimentaria, precisan ser más potentes en términos económicos y más grandes en lo que a cabezas de ganado se refiere.

Sin embargo, y sin olvidar que el trabajo con seres vivos entraña la complejidad de la incertidumbre biológica que, pese a haberse minimizado por los avances de la ciencia continúa siendo incontrolable, un proceso individualizado de producción y descontrolado en términos generales de la explotación conduce a una serie de ineficiencias en el trabajo que condenan a la empresa pecuaria a la desorganización, fruto de la cuál es la baja rentabilidad económica de la granja.

ICONO DE VACA LECHERAPara solucionar la catastrófica situación hipotética planteada, apareció el manejo por lotes que, lejos de ser algo poco habitual, no se le concede la importancia necesaria en ocasiones y, si se le prestase algo más de atención, dedicación y trabajo, en gran parte de las explotaciones podría generar mejoras sustanciales de sus procesos de manejo.

Con una clara doble vía, el manejo por lotes puede buscar el reparto de la carga de trabajo y la introducción de producto al mercado de manera uniforme a lo largo del ciclo, o del año natural. O bien, procurar homogeneizar las fases productivas del mayor número de animales posibles, concentrando en lotes (con posibles sublotes) lo más amplios posibles un mayor número de cabezas de ganado para que los momentos clave del proceso coincidan en todos ellos.

Sea cual fuere la decisión de cada una de las explotaciones por parte de sus responsables, por cierto, habitualmente la primera de las dos anteriores, en una explotación lechera la piedra angular es la homogenización de celos, donde todo comienza.

Homogeneización de celos y partos en vacuno lechero

ICONO LIBRETA ARTÍCULOSEn términos técnicos, la sincronización de celos no sólo permite vigilancia y detección de celos concentrada en el tiempo e inseminaciones simultáneas, si no que lógicamente se traduce en gestaciones paralelas.

A nivel logístico, las visitas del veterinario, las compras de insumos y material y la consiguiente coincidencia de partos, ya suponen ventajas organizativas y económicas. Pero el avance más significativo es un manejo gestacional uniforme, que permite, de forma rentable y razonable, adecuar la ración a lo largo de la gestación, realizar seguimiento veterinario apropiado y controlar de forma óptima los correspondientes secados previos al parto.

Llegado el momento del parto, un número de vacas suficiente próximas o en proceso del mismo, asegura la presencia del veterinario pendiente de la explotación, para atender cualquier circunstancia adversa que pueda darse. Además, los encalostrados y cuidado de los terneros en sus primeras horas no se demoran a lo largo del tiempo, por lo que resulta más viable en términos de organización del personal. Por último, permite un crecimiento homogéneo de los terneros para su transporte y venta simultánea y con pesos similares entre ellos, lo que económicamente, una vez más, se traduce en un resultado más positivo.

La repercusión o importancia económica subyacentes en la toma de decisiones técnicamente justificadas y expuestas en líneas anteriores, reparte sus montantes, fundamentalmente, en dos partidas.

En primer lugar, la mano de obra sigue la tónica de todos los países occidentales: salarios cada vez más elevados que no se ven compensados por los ingresos de la explotación y costes sociales al alza, mientras que en el sector ganadero continúa resultando complicado encontrar perfiles especializados, formados e interesados en cubrir las vacantes necesarias para el trabajo agropecuario como proyecto profesional a medio-largo plazo.

Veterinario aplicando inseminación artificial a una vaca Frisona

ICONO DE VACA LECHERAPor otra parte, en la gestión de compras de la explotación, donde se incluye la contratación del transporte necesario o la gestión del mismo cuando este se realiza con medios propios (si bien esta última situación se limita a escasas ganaderías). En lo que al trato con proveedores se refiere, los pedidos mínimos, espacios de almacenamiento en la explotación, costes por una visita para un determinado servicio o gastos de envío, pueden parecer poco significativos cuando se observa una cifra puntual. No obstante, los conocidos a nivel de gestión de empresas como “gastos hormiga”, aquellos con diferentes conceptos, importes reducidos y cuya frecuencia abundante es habitual en la mayoría de ellos, suponen a final de ejercicio económico un porcentaje sustancial de los gastos de explotación totales, siendo especialmente interesante su análisis cuando pueden evitarse con proyectos de mejora continua del manejo.

ICONO LIBRETA ARTÍCULOSEn definitiva, puede concluirse que a nivel genérico y en todos los sectores la realidad actual pasa por tal globalización que las dosis de inseminación para una explotación pueden implicar transporte internacional, un veterinario puede atender vastas extensiones sobre el mapa con las explotaciones que conlleva o el coste del transporte por carretera, eficiente y profesional, no resulta especialmente económico.

··· En el sector lechero, resulta patente que el trabajo mediante lotes definidos, homogéneos entre sus individuos y llevando al máximo exponente la concatenación y simultaneidad de procesos para una logística altamente eficiente son ostensiblemente recomendables para la supervivencia de la economía de una explotación que, dentro del panorama macroeconómico del momento, debe luchar contra viento y marea si apuesta por lograr su permanencia.

Homogeneización de celos y partos en vacuno lechero

___________________________________________________________________________________________________________________________________

También puede interesarte:

Importancia de la auditoría económica interna en ganaderías de vacuno

Vaca lechera en reunión auditoría interna

Comparte este post