Provacuno publica el Barómetro Vacuno para septiembre 2024
La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, ha publicado su informe “Barómetro Vacuno” para el mes de septiembre de 2024. En él, se analiza la situación general del sector
Después del impulso que sufrió el mercado del vacuno en el mes de agosto, y siendo septiembre clave en el reabastecimiento de carne por la finalización del verano, se despegó con fuerza. Todo ello a pesar de las dificultades en el mercado nacional, con poca oferta y mucha demanda, y el aumento vertiginoso de la demanda de terceros como Marruecos y Argelia.
Eso sí, la subida en la demanda de ternera en grandes ciudades no fue para nada la que se esperaba y, además, se encarecieron las canales.
En los países de nuestro entorno, se evidenció una tendencia positiva en el consumo de vacuno, aunque a diferente magnitud. Por ejemplo, el aumento fue mayor en Portugal y Alemania que en Polonia y Francia, donde fue más moderado. De hecho, los precios fueron al alza de manera generalizada, incluso en Irlanda, que pasaba por un periodo de caída.
Los precios fuera de la zona euro también repuntan, como es el caso de Brasil y Argentina, y excepto en Estados Unidos, donde se desploman.
A nivel sanitario, lo que más preocupa a la Unión Europea es el virus de la Lengua Azul. Su alta tasa de propagación y la aparición del serotipo 3 en Francia y España provoca una pérdida de efectivos, que se sitúa por encima de las nuevas incorporaciones; costes extra, limitaciones de movilidad y venta a precios mucho más bajos.
Los datos sobre la mesa evidencian que los precios de la carne de vacuno seguirán altos para lo que resta de 2024 y el arranque de 2025, por lo que se espera una caída en el consumo en toda la zona. Del mismo modo caen las importaciones, siendo Brasil el productor más afectado.
Las exportaciones, sin embargo, crecen, siendo el mercado turco el principal destino de la carne de vacuno procedente de países de la Unión Europea.
Accede al documento completo AQUÍ
>>>También podría interesarte…
|Fonterra 15 de octubre de 2024, bajada del -0,3% en el índice del precio de los lácteos