Cero estrés
Es importante mover terneros con buenas prácticas la primera vez porque en el futuro recordarán si el tratamiento fue positivo
Factores como manejo, transporte y temperatura pueden provocar estrés físico y nervioso en un ternero de cebadero
Las experiencias positivas y de bajo estrés son muy importantes para todos los animales; en especial para los terneros jóvenes. Animales con miedo o temor suelen experimentar cambios de comportamiento y fisiológicos. Por ejemplo, estudios han demostrado que el sonido de la voz humana es el factor de miedo más relevante en los animales. Les provoca un mayor incremento en la frecuencia cardíaca que el sonido de una puerta.
Es importante manejar y mover terneros usando buenas prácticas desde la primera vez porque en el futuro recordarán si el trato fue positivo o negativo, así como la cantidad de estrés que experimentaron. Un ejemplo son los becerros a los que se les jala de las orejas , los que se sufren algún golpe en la cabeza o fueron arrastrados de los pies. Experimentan mucho estrés y asocian a los humanos con esa experiencia negativa. Así, crecerán con un temor permanente hacia los seres humanos, por lo que serán difíciles de manejar y mucho menos productivos en su vida adulta.
Factores como manejo, transporte y temperatura pueden provocar estrés físico y nervioso. En esta guía práctica se abordarán aspectos básicos de manejo becerros jóvenes para favorecer el desarrollo de animales tranquilos y productivos.
Zona de escape.
La zona de escape se define como el espacio personal del animal y el tamaño esta zona se determina por la naturaleza salvaje o docilidad del animal. La zona de fuga, a su vez, es el área que rodea al animal y en la que el animal está cómodo con su entorno.
Los animales mansos no tienen zona de escape y se les puede tocar. Los animales que no lo son y con grandes zonas de escape se alejarán de los seres humanos cuando éstos entren en su zona de escape. Así pues, una persona puede acercarse a una vaca, a poca distancia para tocar al animal, si la vaca tiene una zona de escape menor.
Los animales que están muy agitados en la manga de manejo son temerosos y lo demuestra su reacción al salir muy rápido de la manga como si trataran de huir de los depredadores.
Punto de equilibrio.
El punto de equilibrio es aquel en el que los animales se mueven hacia adelante o hacia atrás, según el lugar donde se encuentre el ser humano. Por lo general se encuentra en la cruz del animal. Es decir, en los hombros.
Cuando el manejador se posiciona por detrás del punto de equilibrio, hacia la parte trasera del animal, el animal se moverá hacia adelante. Para desplazar a los animales hacia adelante en un pasillo o manga de manejo, es importante recordar que uno se debe posicionar detrás del punto de equilibrio. Cuando el manejador se para adelante del punto de equilibrio, hacia la cabeza, el animal se moverá hacia atrás.
Para mover un grupo de ganado hacia delante, el ganadero se debe parar detrás del punto de equilibrio y camine en un patrón de zig-zag. El arco del movimiento de zig-zag no debe exceder un cuarto de círculo. No se debe caminar en círculo alrededor del ganado. El movimiento debe ser recto en un arco muy leve.
Estrés térmico.
Tanto las temperaturas de frío y como de calor fuera de la zona termoneutral requieren que los becerros reciban leche o sustitutos de leche adicional. Por lo general, se alimenta a los terneros con leche o sustitutos para proveer los nutrientes necesarios que permitan el mantenimiento y el crecimiento en la zona termoneutral. Sin embargo, cuando las temperaturas salen de esta zona, los requerimientos de mantenimiento aumentan para permitir que los terneros se calienten o enfríen dependiendo de la temperatura.
Cualquier temperatura por encima de zona termoneutral (>20 °C), provoca que los terneros tengan un incremento de 20-30% en los requerimientos de mantenimiento durante el estrés calórico. Por consecuencia, la ganancia diaria de peso disminuye.
El agua y sombra a libre acceso son críticos para mantener la temperatura corporal en los terneros jóvenes y para mantener las ganancias de peso.
Para ayudar a los terneros a mantener su temperatura corporal durante los meses fríos del invierno, se les debe dar albergue en un edificio o cobertizo, y proveer heno como material de cama. Si se usan becerreras, se deben orientar hacia el sur y acomodar algo que sirva como bloqueo del viento. También importa el uso de mantas para que los becerros puedan mantener su temperatura corporal.
Durante los meses de verano, las becerreras absorben la luz solar y se van calentando durante el día. Conforme avanza, los terneros se meten a las becerreras para apartarse de la luz del sol y refrescarse, pero en la mayoría de los casos, la temperatura corporal y el estrés de los terneros incrementan cuando están dentro debido a la absorción de calor del sol. Para evitar esto, se puede elevar la becerrera del suelo para permitir la entrada de aire, colocar la becerrera en la sombra o poner malla sombra sobre las becerreras y orientarlas de modo que la brisa más fresca puede entrar.
Transporte.
En muchos casos, los terneros son transportados a un centro de crianza dentro de sus dos primeros días de vida. Este es un evento en que pueden experimentar un estrés severo; este estrés puede debilitar el sistema inmune y conducir a problemas de salud en la vida futura.
Factores en el entorno de transporte, tales como la temperatura ambiental, número de animales en el remolque, ruido, distancia y tipo de caminos se pueden ajustar o modificar para reducir el estrés del transporte.
Los terneros conservan mejor el calor durante el transporte cuando están echados que cuando van de pie.
Si el estrés del transporte se reduce al mismo nivel de estrés causado por un manejo amable, es posible que los terneros puedan llegar a ser más resistente a futuros estresantes.
Para facilitar el movimiento de animales, evite distracciones innecesarias tales como cadenas colgando, ruidos agudos, ropa colgada en la cerca, aspas de ventilador sueltas o flojas, cambios en el suelo y textura, reja de drenaje en el piso, reflejos, luces brillantes, y los cambios bruscos de color.
Evitar el movimiento hacia zonas oscuras. Las zonas de sombra son zonas son intimidantes para los animales porque presentan una zona desconocida y esto aumenta el factor de estrés y disminuye la disposición a entrar en la zona oscura.