El sinvivir del ganadero
Los partos distócicos son el principal problema reproductivo que puede encontrarse un productor de vacuno en su explotación
El control de los días previos al parto es fundamental, además de administrar una correcta alimentación para facilitar el parto
Pocos aspectos tan inherentes a la producción primaria pueden crear tantas preocupaciones en un ganadero de vacuno de leche como el de los partos. Desde tiempo inmemorial, se trata de un momento en el que puede comprometerse la viabilidad reproductiva de los animales, la producción de leche y su propia supervivencia.
En un parto normal, una vaca debería parir sola y sin ayuda. Sin embargo, suele ser frecuente que los productores o peones deban asistir a una vaca porque se presentan ciertas dificultades que, en general, se dan por un ternero de mucho peso. Una cuestión que puede prevenirse considerando el tamaño del animal que se use para cruzar. Debe tenerse en cuenta que el proceso del parto se puede dividir en tres etapas: 1. la dilatación del cuello del útero en un proceso que puede demorarse hasta seis horas, 2. la expulsión del feto y 3. la posterior expulsión de la placenta.
La dificultad más habitual es el parto distócico, que ocurre en muchas ocasiones en animales de primer parto, que son hembras que tienen menor capacidad pélvica, por lo que se puede producir este problema. También se puede producir por una posición incorrecta del ternero, ya sea por alteraciones en la posición de las patas o de la cabeza, la presentación posterior del ternero, las situaciones transversales o incluso los partos múltiples.
Por otro lado, la hembra que va a parir tiene que tener suficiente fuerza para expulsar a su cría, por lo que, previamente, tendría que tener la atención del productor con una correcta alimentación y un buen aporte de minerales para que el parto pueda llevarse a cabo de forma correcta.
Además, el control en los días previos al parto es absolutamente fundamental, ya que todos los posibles signos clínicos deben ser observados, ya que cabe la posibilidad de que haya problemas como la presencia de prolapso vaginal.