Así se calculan los costes de producción en el sector lechero
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) hace una estimación de los parámetros y márgenes que utilizan los ganaderos del sector lácteo para calcular costes de producción, que se divide de la siguiente manera:
- La estimación de los costes de alimentación.
- Representatividad de los costes de alimentación sobre los costes totales de producción.
- La estimación de los costes totales trimestrales de producción.
- El registro del precio medio ponderado de la leche cruda.
Cada uno de ellos presenta una referencia temporal diferente-semanal, mensual, cuatrimestral-. Por esto, para poder trabajar en conjunto con todos, establecer comparaciones y proceder al análisis de los resultados que se deriven de los diferentes cálculos, se ha decidido expresarlos todos con una frecuencia trimestral.
Costes de alimentación.
El MAPA publica en Silum los informes mensuales que recogen el dato semanal estimado del precio de la ración completa para vacuno de leche, tomando como base las modificaciones de precios que se producen en los principales cereales para piensos y la harina de soja, en las cotizaciones de la Lonja de Mercolleida, ubicada en el área en la que se encuentra la mayor concentración de producción de piensos de España.
Representatividad de los costes de alimentación sobre los costes totales de producción.
Se calcula la representatividad de los costes de alimentación sobre los costes totales de producción a partir de los datos que figuran en los boletines de análisis de beneficios y costes de producción de la Red Nacional de Granjas Típicas (Rengrati).
Dichos boletines proporcionan el porcentaje cuatrimestral de los costes de alimentación sobre los costes totales a nivel regional para cada una de las tres regiones que analiza (Andalucía, Castilla y León y Galicia). A partir de estos porcentajes regionales, se calcula el porcentaje cuatrimestral de los costes de alimentación a nivel nacional. Para ello, se tiene en cuenta la media ponderada por la producción de las tres regiones contempladas en Rengrati.
Estimación de los costes totales de producción.
El Ministerio estima que las necesidades diarias de ración completa para una vaca con una producción diaria de 30 litros durante el periodo de lactación son 23 kilogramos. Por lo tanto, para cada litro de leche son necesarios 0,77 kilogramos de ración completa. Para calcular cuántos kilogramos de ración completa son necesarios para producir 1 kilogramo de leche, se multiplican los litros por el coeficiente 1,03kg/l leche, arrojando como resultado el factor de conversión lácteo 0,74 kg de ración completa/kg de leche.
La estimación de los costes de alimentación se multiplica por el factor de conversión indicado, dando como resultado un coste de alimentación expresado en euros por cien kilogramos de leche.
El producto resultante en el punto anterior se divide por la representatividad que tiene sobre los costes totales de producción, obteniéndose así la estimación del coste total de producción, en euros por cien kilogramos de leche.
Por último, se estiman los costes totales trimestrales de producción a partir de la media aritmética de los valores semanales para cada uno de los trimestres del año correspondiente.