La importancia de la fibra en el cebo para terneros

Incluir forraje en la dieta permite maximizar la ingestión de energía y prevenir posibles trastornos digestivos Además, usar más del habitual no compromete los resultados productivos ni afecta a la canal

 

Los rumiantes tienen un tipo de digestión altamente desarrollada y especializada. Esto les permite tener un mejor acceso a la energía retenida en los alimentos fibrosos. Por lo tanto,  requieren forrajes en sus dietas para poder maximizar la producción y mantener su salud en un entorno estable en su rumen.

Lo expertos recomiendan añadir en la alimentación de los terneros un porcentaje de forraje que aumente la ingestión de energía. Algo que también ayuda a prevenir posibles trastornos digestivos.

                                           Forrajes

La digestión de la fibra.

La fibra tiene componentes fáciles de digerir, como los azúcares solubles o las proteínas. Otros, como la celulosa, se encuentran parcialmente disponibles. Sin embargo, como cualquier otro alimento, también tiene componentes indigestibles. Por ejemplo, la lignina o los taninos.

Es importante conocer los componentes de cada nutriente que se introduce en la dieta de los animales.

 

Fibra físicamente efectiva.

Algunos estudios señalan que partículas con un tamaño inferior a 1,18 milímetros no quedan retenidas en el rumen y no provocan el estímulo de masticación. Ya en 1997, Mertens proponía diferenciar entre fibra efectiva (FNDe) y fibra físicamente efectiva (FNDfe), definiendo la forma de medir esta última como el porcentaje de FND que queda retenida en un tamiz con un tamaño de poro de 1,18 milímetros.

 

Los expertos recomiendan:

  • Incrementar la ingestión de FNDfe supone un crecimiento en el tiempo de rumia con su consiguiente mejora del bienestar del ternero.
  • Un nivel de FNDfe entre el 7% y el 11% de materia seca sería recomendable para minimizar el tiempo por debajo de un pH crítico, aunque por encima del 9%, la ingestión disminuye.
  • Un nivel superior de forraje al utilizado en la actualidad, cuando este forraje es de mejor calidad que la paja, es posible sin comprometer los resultados productivos, o incluso mejorándolos y sin afectar la calidad de la canal y de la carne.

 

 

Comparte este post